Quiero anunciaros el nacimiento de la Revista SABER COMPETIR. Nace con la ilusión de ser un espacio en el que se dé visibilidad y se puedan compartir conocimientos, experiencias, criterios de intervención y reflexiones desde la psicología del deporte.
El trabajo diario en Saber Competir es la fuente de inspiración de los artículos publicados en el Blog y compilados en la Revista que ponemos en marcha con este primer número. Publicaremos 2 números anuales de la nueva revista coincidiendo con el final de cada semestre (enero y julio). En cada número figurarán los 12 artículos publicados en el Blog durante el semestre anterior. Editamos esta revista por el interés de los seguidores del Blog, son ellos los que nos lo vienen demandando.
SABER COMPETIR supone haber aprendido y desarrollado competencias emocionales que complementan el saber y saber hacer. SABER COMPETIR optimiza el desarrollo y gestión del talento, consiste en ser competente para ser competitivo.
La Revista Saber Competir pretende ser una herramienta que ayude y acompañe a entrenadores y deportistas, a directivos y trabajadores, en su objetivo de obtener rendimiento desde un clima de bienestar emocional. Ya no se sostiene que el rendimiento óptimo, el éxito deportivo/profesional, se asocie a sacrificio y renuncias de tipo personal. Rendimiento óptimo se debe vincular a esfuerzo, aprendizaje, trabajo, disfrute, bienestar emocional y desarrollo deportivo / personal.
La Revista SABER COMPETIR es una revista de psicología del deporte dirigida a los deportistas, entrenadores, madres y padres de deportistas, otros técnicos, agentes y cualquier otro profesional o persona relacionada con el deporte. Así pues, los usuarios a quienes va dirigida la Revista es la gente del deporte.
El deporte es una metáfora para la vida. Muchos de los aprendizajes realizados desde el deporte se pueden transferir más allá del deporte, al ámbito profesional y personal. Otro usuario indirecto o posible lector es cualquier profesional o persona que tenga inquietudes de aprender, mejorar, evolucionar o desarrollarse como profesional y como persona.
El deporte es global, no entiende de fronteras. El deportista se mueve por el mundo haciendo que el deporte sea un factor de igualdad, cohesión social y aceptación de la diversidad.
La Revista se alinea con el rigor de la psicología del deporte como disciplina científica y quiere marcar la diferencia respecto a otros enfoques a-científicos que rayan el intrusismo profesional. Los contenidos que se publican responden a varios criterios:
rigor científico;
estar muy cerca de la aplicación y ser útiles o prácticos;
estar escritos en un lenguaje claro y comprensible para las personas del deporte;
marcar la diferencia respecto a otros enfoques alejados del rigor científico; y
ayudar a divulgar y socializar la psicología del deporte.
La Revista SABER COMPETIR es una revista de psicología del deporte dirigida a los deportistas, entrenadores, madres y padres de deportistas, otros técnicos, agentes y cualquier otro profesional o persona relacionada con el deporte. Así pues, los usuarios a quienes va dirigida la Revista es la gente del deporte.
El deporte es una metáfora para la vida. Muchos de los aprendizajes realizados desde el deporte se pueden transferir más allá del deporte, al ámbito profesional y personal. Otro usuario indirecto o posible lector es cualquier profesional o persona que tenga inquietudes de aprender, mejorar, evolucionar o desarrollarse como profesional y como persona.
El deporte es global, no entiende de fronteras. El deportista se mueve por el mundo haciendo que el deporte sea un factor de igualdad, cohesión social y aceptación de la diversidad.
La Revista se alinea con el rigor de la psicología del deporte como disciplina científica y quiere marcar la diferencia respecto a otros enfoques a-científicos que rayan el intrusismo profesional. Los contenidos que se publican responden a varios criterios:
rigor científico;
estar muy cerca de la aplicación y ser útiles o prácticos;
estar escritos en un lenguaje claro y comprensible para las personas del deporte;
marcar la diferencia respecto a otros enfoques alejados del rigor científico; y
ayudar a divulgar y socializar la psicología del deporte.
Manual de SUPERVIVENCIA EMOCIONAL para pandemias y otras crisis
SABER COMPETIR ha querido recopilar los artículos que ha venido publicando durante la pandemia de forma altruista y solidaria para crear un Manual de SUPERVIVENCIA EMOCIONAL. Nos está tocando sufrir, aguantar y perseverar, pero también nos está sirviendo para extraer aprendizajes de presente y de futuro. Cómo estamos afrontando, resistiendo y acabaremos superando esta etapa puede ser una lección de vida para cualquier tipo de crisis. Afrontar y superar la pandemia puede ofrecernos claves para afrontar y superar cualquier tipo de crisis. No se debe entender “crisis” de forma peyorativa sino tal cual es su significado a nivel etimológico. Crisis es cambio, ruptura, encrucijada, disfunción, algo irrumpe y lo anterior deja de funcionar. El coronavirus ha irrumpido en nuestras vidas y se ha hecho necesario afrontar y gestionar la crisis que ha ocasionado. Gestionar y superar una crisis requiere de actitudes y estrategias similares.
El Manual de SUPERVIVENCIA EMOCIONAL lo ponemos a disposición de cualquier persona con el único interés de ayudar, mediante reflexiones, revisiones de conceptos, orientaciones, pautas y estrategias de afrontamiento. Está dirigido a todos/as, de cualquier edad, condición social, nivel educativo… es un manual transversal y escrito en un lenguaje coloquial.