


“Tiene una calidad extraordinaria, hace sonar el balón de manera diferente, es inteligente, es un jugador diferente… si le funcionara la cabeza, sería un jugador de máximo nivel”. Muchos entrenadores han tenido un jugador con este perfil, “no está amueblado” dicen.
Algunos jugadores son disruptivos a nivel de comportamiento, les cuesta aceptar y respetar las normas, son desordenados en sus hábitos, despistados, les cuesta prestar atención en la charla del entrenador, se olvidan sus enseres, algún día llegan tarde al entrenamiento, no parecen esforzarse al máximo en los entrenamientos, no aceptan bien las correcciones y se ponen a la defensiva… ¿Por qué lo hacen?, ¿qué explica este comportamiento?, ¿alguien puede tener la intención de hacer las cosas mal?, ¿qué hay detrás de esa cabeza que parece funcionar de otra manera?
Los entrenadores viven como un auténtico desafío reconducir el comportamiento y desarrollar el potencial del futbolista de un talento “diferente”. Intentan que ese jugador entre en la dinámica de trabajo y comportamiento del equipo, pero la realidad les va diciendo que es diferente, no solo a nivel futbolístico, sino también a nivel personal. Los entrenadores quieren recuperarlos para la causa colectiva, tienen paciencia, insisten, se les resisten, llegan a vivir a nivel personal los conflictos que plantea el jugador, “me está echando un pulso”, llegan a desesperar, a perder la paciencia y tirar la toalla, acabando por no creer en el futbolista.
¿Quieres seguir leyendo
Suscríbete de forma COMPLETAMENTE GRATUITA a nuestra revista y podrás acceder al contenido de este artículo y a muchos más.
Categorías de la Revista
Edición Especial
Manual de SUPERVIVIENCIA EMOCIONAL para pandemias y otras crisis
EDICIÓN ESPECIAL: Manual de SUPERVIVIENCIA EMOCIONAL para pandemias y otras crisis
El Manual de SUPERVIVENCIA EMOCIONAL lo ponemos a disposición de cualquier persona con el único interés de ayudar, mediante reflexiones, revisiones de conceptos, orientaciones, pautas y estrategias de afrontamiento. Está dirigido a todos/as, de cualquier edad, condición social, nivel educativo… es un manual transversal y escrito en un lenguaje coloquial.
SABER COMPETIR
Saber Competir, Revista de Psicología del Deporte, publica tres artículos mensuales, uno abierto legible para cualquier persona que acceda a la web, y dos cerrados, sólo accesibles para subscriptores premium.
Últimos artículos publicados: