RENDIMIENTO - AUTONOMÍA EMOCIONAL

PERFORMANCE LAB

La preparación emocional ayuda a expresar el trabajo óptimo bajo cualquier circunstancia, favorable y adversa, ante la exigencia y la dificultad, con la máxima concentración, donde las decisiones fluyen, con un nivel adecuado de activación, con confianza y sintiendo un disfrute intrínseco…

  • La diferencia entre los buenos y los mejores está en la preparación psicológica, en la capacidad de hacer estable su mejor trabajo, en disponer de competencias emocionales que otorgan la llave del rendimiento óptimo.
  • El talento se desarrolla desde el esfuerzo, trabajo y aprendizaje. No llegan los que más talento poseen sino aquéllos que mejor lo gestionan ante la exigencia y la dificultad, aquéllos que mejor superan las dificultades.
  • Competir es superación personal, enfrentarse a uno mismo para aprender y mejorar, ser mejor, elevar su nivel, ser competente para ser competitivo.

Gestionar la exigencia emocional requiere:

Tener un buen concepto de sí mismo, sentirse competente (autoestima y autoconfianza).

Estar abierto a aprender y mejorar cada día, querer trabajar y ser mejor cada día, querer elevar el propio nivel, desarrollar el talento (automotivación).

Competir, aceptar el duelo con el rival, sabiendo que para superarle hay que trabajar más y mejor que él. El mayor rival al que hay que superar es uno mismo.

Ser responsable, asumir responsabilidades.

Focalizar la atención (concentración).

Expresar el mejor trabajo cada día, sin verse mediatizado por las circunstancias, aprender a trabajar en “flow” (autoexigencia).

Convivir con la máxima exigencia, entender el error dentro del proceso de aprendizaje, saber gestionar la corrección.

Afrontar y resolver los conflictos con eficacia.

Superar la dificultad y adversidad (resiliencia).

Ser eficaz en las tomas de decisión, saber decidir, ser decidido.

Ser práctico, ejercer el optimismo inteligente (pensamiento positivo).

Aprender e interiorizar valores del alto rendimiento.

Saber interpretar éxito y fracaso.

Erradicar la cultura de excusas y justificaciones.

Gestionar emociones negativas (frustración, enfado, desánimo, ansiedad y estrés).

Preparase mediante visualización o ensayo mental.

Aprender hábitos de vida saludable (autodisciplina).

Equilibrio emocional y bienestar emocional.

Aprender e interiorizar valores del alto rendimiento

Organizar rutinas para antes, durante y después de la competición.

Servicios profesionales

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y un miembro especializado de nuestro equipo te responderá en breve.

    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento del deber de informar a los interesados de las circunstancias y condiciones del traatamiento de sus datos y de los derechos que el asisten, ponemos a su disposición la siguiente información.
    RESPONSABLE DE TRATAMIENTO: Saber Competir SL
    FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS: Gestionar y responder su consulta.
    CONSERVACIÓN DE LOS DATOS: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que le es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización.
    LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información
    DESTINATARIOS DE SUS DATOS PERSONALES: No se prevén cesiones de datos salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. No hay previsión de transferencias de datos internacionales.
    SUS DERECHOS: Puede revocar el consentimiento y ejercer sus derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo a Saber Competir SL en C/Vilablanca, 15 B 46110 - Godella - Valencia. Además de acudir a al autoridad de control competente (AEPD)

    Acepto las condiciones de uso del formulario de contacto

    Acepto que mis datos identificativos sean incluidos para finalidades comerciales de Saber Competir SL.

    Artículos relacionados con el RENDIMIENTO