Cómo se construye la COHESIÓN INTERNA de un EQUIPO (2ª parte)
En este artículo encontrarás más claves sobre cómo construir la cohesión interna, dirigidas a jugadores, cuerpo técnico, capitanes y responsables del Club.
Inicio » Revista de Psicología del Deporte » Equipo
En este artículo encontrarás más claves sobre cómo construir la cohesión interna, dirigidas a jugadores, cuerpo técnico, capitanes y responsables del Club.
No hay muchos equipos que funcionen como un auténtico equipo. Avanzar en la cohesión interna es posible en cualquier equipo. Muchos no pasan de ser grupos de futbolistas que comparten una actividad profesional y unos objetivos comunes dirigidos por un entrenador. Pero no es fácil lograr en ellos un sentimiento común, una complicidad que lleve a trabajar juntos y afrontar las dificultades de forma cohesionada.
Construir un equipo es la consecuencia de un trabajo muy laborioso, supone un proceso largo de acciones que van creando identidad, complicidad, compromiso, sentimiento de pertenencia, pero derribar lo construido puede hacerse de forma muy rápida, el equipo puede irse al traste ignorándole o atentando contra él.
¿Cómo hacer que un equipo sea realmente competitivo?, ¿tener talento presupone ser competitivo?, ¿tener una buena plantilla garantiza ser competitivo? La mayoría de los entrenadores diría que disponer de buenos jugadores hace que un equipo tenga nivel competitivo.
Saber competir es un grupo de trabajo, un equipo de psicólogos, que trabaja en diferentes proyectos desde un mismo enfoque, “método sabercompetir“. En este artículo quiero trasladar las directrices de este estilo o método de trabajo.
“Nunca el talento individual podrá superar al talento de TODOS JUNTOS”. Un equipo competitivo precisa de mucho más que una buena plantilla de jugadores ¿Cuántos
RENDIMIENTO FORMACIÓN BIENESTAR EMOCIONAL LIDERAZGO EQUIPO OUTDOOR TRAINING