Artículos » Bienestar emocional

Artículos y recursos para la optimización de la salud emocional

¿Quieres dejar de llevar una vida sedentaria?

Se puede afirmar que en la sociedad actual hay una gran cantidad de personas que llevan una vida sedentaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inactividad física es un problema de salud pública mundial y señala que esto se debe a que el ocio, el trabajo, las tareas domésticas y el uso de medios de transporte “pasivos” son responsables en esta disminución de la actividad física en las personas. El sedentarismo es un factor que incide sobre la salud y el bienestar emocional de las personas.

¿Qué se entiende por sedentarismo?, ¿cuál es su origen?, ¿cuándo y cómo surge el deporte según lo entendemos en nuestra sociedad?, ¿qué dice la OMS respecto al sedentarismo?, ¿qué beneficios a nivel psicológico tiene ser una persona activa?, ¿qué barreras se suele poner uno mismo para no abandonar el sedentarismo?, ¿cómo iniciarse en el deporte y llegar a coger el hábito de hacerlo con continuidad?

Leer el artículo »

Vivir el duelo, afrontar la muerte

Esperas la llamada, vives pendiente del teléfono, sabes que está muy grave, parece una pesadilla, no puede ser real, quieres confiar… Suena el teléfono, escuchas, cuelgas, lloras, lloras…. ¡No puede ser!, acaban de decir que ha fallecido…

El estoicismo de nuestros mayores

No son buenos tiempos para los que tenemos padres mayores. Pero está siendo bastante más difícil para ellos. Mi madre tiene noventa y tres años, está en una Residencia de 3ª Edad, se mantiene lúcida, inteligente, con una memoria prodigiosa y fiel a su carácter. Mi familia es un “clan” bastante numeroso del que ella sigue siendo la referencia. He querido escribir algo para ellos, para nuestros mayores. Ellos no manejan internet, pero quizás alguien se lo pueda leer. No pretende ser un testimonio, ni tampoco un homenaje, mucho menos una queja ni una denuncia de nada.

Gimnasia emocional para a sentirse bien

Estamos confinados en casa, ¡ya son cuatro semanas! La respuesta inmediata de excitación ha ido evolucionando y transformándose. Disminuyen los memes, las conversaciones en los grupos han ido descendiendo, las reuniones de trabajo van tomando un ritmo más sereno… La agitación inicial y el empeño en llevar la cuarentena lo mejor posible, como si nada, está dando paso a cierto cansancio y desánimo. Hay motivos para ello: muchos días encerrados, rutinas que se repiten, distancia respecto a familiares y amigos, afectados en el entorno próximo, información contradictoria, dudas, escasa transparencia, intereses mezquinos, reproches, justificaciones, improvisación y falta de medios…

Ser deportista en la pandemia

¿Quién iba a decir a los deportistas hace solo un mes que iban a parar completamente? El mundo para, el deporte también. Los entrenamientos se adaptan para hacerlos en casa, la competición queda en suspenso hasta que la situación pase, la incertidumbre se abre sobre el futuro, proyectos, citas, marcas, competiciones que figuraban en el calendario durante la temporada. Todo está en el aire. No se sabe bien cuánto se puede alargar, ni cómo será la vuelta a la normalidad. ¿Cómo pueden afrontar los deportistas un período de cuarentena que se está alargando y posiblemente seguirá alargándose?, ¿Qué supone a nivel emocional este alto en el camino para los deportistas de máximo nivel?, ¿cómo pueden afrontar la cuarentena?

Escuela online o semipresencial, sistema educativo en crisis

¿Eres estudiante?, ¿cómo te afecta que el curso se haya suspendido?, ¿sigues estudiando?, ¿qué estás dispuesto a hacer por tu formación? Te dicen que el curso sigue, que no ha terminado. El curso escolar ha cambiado abruptamente, nada es como hace quince días. Te sientes descolocado. Ahora cobra importancia hacer deberes y estudiar (no sabes muy bien qué), preparar el final de curso si lo hubiera. El actual panorama viene dibujado por tareas interminables, kilos de deberes, para los que el día se queda corto y posiblemente no se lleguen a corregir nunca por la ingente labor que supondría para los profesores, el desconocimiento en manejar plataformas online en profesores con destrezas justas en las nuevas tecnologías, padres superados por el teletrabajo, el apoyo a las tareas escolares de los hijos y gestionar el aburrimiento y la discusiones entre hermanos por el mando de la tele o de la consola…

Ser eficaces o prácticos, actitud positiva

A medida que pasan los días la realidad marcada por la crisis del coronavirus Covid-19 va dibujando un panorama bastante difícil, muy duro para algunas personas y colectivos sociales. Me molesta eso de hacer frente a la situación con “positividad” y la obligación de “ser positivo”, pues no supone ningún consejo práctico o ayuda concreta. ¿En qué consiste?, ¿cómo se hace?

Infancia y pandemia

¿Cómo viven los niños una situación de la que nadie les había hablado antes y que les ha llegado por sorpresa?, ¿se hacen preguntas?, ¿qué respuestas obtienen?, ¿qué efecto puede tener sobre sus hábitos, horarios, sueño, estudio?, ¿puede surgir en ellos angustia y miedos?, ¿cómo se debe actuar con ellos ante el presente escenario?, ¿simplemente armarse de paciencia hasta que la situación pase?

Bienestar emocional en tiempos de crisis

De repente el coronavirus Covid-19, se ha metido en nuestras vidas casi por sorpresa. Nos toca quedarnos en casa para protegernos, proteger a los nuestros y a los demás. Está siendo un cambio radical para todos en el estilo de vida. No parece que vaya a ser para unos pocos días, puede que dure más de lo que quisiéramos. Se hará largo, seguro. Somos mediterráneos: necesitamos ver el sol, estamos acostumbrados a vivir en la calle, necesitamos sentir la proximidad de nuestra gente, tocarnos, abrazarnos, hablar, conversar, compartir, celebrar juntos… No sabemos vivir en casa, sin salir, sin contacto cercano, sin tocar, sin hablar fuerte, sin reírnos con nuestras bromas.

ANSIEDAD Y ESTRÉS (II): cómo resolverlos

En el presente artículo voy a abordar las soluciones, qué hacer para gestionar y resolver la ansiedad y el estrés, cómo ser eficaz ante estos procesos. No se puede reaccionar o actuar de cualquier manera. Me sorprende la ligereza con la que se actúa muchas veces ante este tipo de “crisis” emocionales.

ANSIEDAD Y ESTRÉS (I): cómo identificarlos

Vivimos en una sociedad acelerada, que vive deprisa, bajo presión, como en riesgo permanente. Este contexto ejerce como caldo de cultivo en el que afloran la ansiedad y el estrés.

Pensamiento positivo: ¿qué es? ¿qué no es?

“Ser positivo” es una expresión desgastada, desprestigiada, que ha ido perdiendo su auténtico sentido hasta convertirse en una simpleza de tipo emocional. En este artículo intentamos aclarar qué se entiende por pensamiento positivo desde la psicología científica.

Características de una persona “saludable” a nivel emocional

Así como la sociedad actual va teniendo una inquietud por disfrutar de una vida sana, no se tiene tan claro en qué consiste una vida sana desde el punto de vista emocional, quizás porque no se dispone de tanta información. Hoy arrojamos luz sobre este tema.