Raúl González: futbolista

Raúl González Blanco
Raúl González: futbolista

Más lejos de lo que podía imaginar

—Raúl González

Echo la vista atrás y considero que mi recorrido en el fútbol ha sido más largo del que me podía imaginar cuando era un chaval que soñaba ser futbolista profesional. ¿Qué es lo que me ayudado a recorrer todo este largo camino, aún por concluir? Me parece que pueden ser varios los factores que ayudarían a explicarlo.

  • Ilusión.
    Siempre me he guiado desde la ilusión. Amo mi profesión. Me encanta ir a entrenar y me gusta competir. Vivo mi profesión con apasionamiento.
  • Esfuerzo.
    Siempre trato de darlo todo, tanto en entrenamientos como en partidos. Me gusta irme a casa con la sensación de haberlo dado todo. Ese esfuerzo no siempre va acompañado del mejor rendimiento, pero por lo menos me voy con la conciencia de que por mí, no ha quedado.
  • Aprender y mejorar cada día.
    He tratado de aprender de cada entrenador que he tenido y de muchos de mis compañeros. Hay que ir a entrenar cada día con la intención de tomar nota y aprender. Aprendes de los entrenamientos y de los partidos. Nunca puedes pensar que lo sabes todo o que eres el mejor: primero, porque no es cierto; y segundo, porque a partir de ahí dejas de aprender.
  • Humildad.
    Muchos te ven como alguien importante, pero tú sabes que solo eres un profesional que trata de hacer lo mejor posible su trabajo. Estoy en una profesión privilegiada que tiene una repercusión mediática enorme. En este aspecto tengo la suerte de ser futbolista ya que siendo un buen profesional en otros ámbitos no tienes esa repercusión social. Humildad también ante el rival, ya que no se le puede faltar el respeto sea cual sea el rival. Si no le respetas, te puede sorprender.
  • Equipo.
    Soy un jugador de equipo. El futbolista necesita al equipo, sin él no eres nadie. El talento debe ponerse al servicio del equipo. En equipo puedes aspirar a superar a cualquier rival. Todo lo que soy me lo ha dado el R. Madrid. Pronto me di cuenta de que aunque le des todo al equipo éste te recompensa de forma generosa.
  • Generosidad.
    Desde el esfuerzo, el trabajo y la convivencia, has de ser generoso con el equipo y con tus compañeros. Has de ayudarles para que te ayuden a ti. Todos nos ayudamos porque es lo mejor para el equipo.
  • Reto.
    Considero que es necesario tener en mente siempre retos. Quizás una trayectoria profesional tan dilatada se debe en parte a saber moverse por retos, de forma que cuando consigues uno te planteas otro nuevo. Además de los objetivos del equipo, cada uno debe buscar esos retos que le ayuden a trabajar lo mejor posible.
  • Estar centrado en el trabajo.
    Vives en una profesión en la que se mueven muchos intereses y opiniones en torno a tu trabajo. Tengo absoluto respeto hacia todo ello. Pienso que he sabido convivir con eso sin que me distrajese apenas de lo importante, mi trabajo bien hecho.
  • Saber vivir con la presión.
    Desde los diecisiete años vivo con ella. La dificultad, la exigencia son para mí un estímulo. Los partidos importantes tienen un atractivo especial y trasladan unas sensaciones que me ayudan a sentirme auténticamente futbolista.
  • Equilibrio personal.
    El futbolista ha de sentirse bien a nivel personal para rendir en lo profesional. El equilibrio lo encuentras en la pareja, los hijos, la familia, los amigos… Un buen profesional no es aquel que piensa y siente solo como futbolista. Necesitas que tu entorno te arrope, te proteja y te ayude a escapar en cierta medida del fútbol. Esto ayuda, ya que te da energía necesaria.
  • Llevar un estilo de vida saludable.
    No cabe duda de que el futbolista ha de saber cuidarse y saber vivir su profesión. Conlleva algunos sacrificios ya que no puedes hacer cosas que hacen los chicos de tu edad, sobre todo cuando eres más joven. Pero vale la pena porque a la larga son muchas más las satisfacciones que te ofrece tu profesión si sabes vivirla.

En el fútbol le doy tanto valor a lo psicológico como a lo futbolístico. Muchos chicos de un talento extraordinario quizás no llegan a ser profesionales por no disponer de una buena preparación emocional o personal. Los factores que he señalado como posibles claves o valores con los que me identifico y que ayudan a entender mi trayectoria profesional son de tipo psicológico. No he hecho mención al talento. Es verdad que no puedes llegar si no dispones de unas condiciones determinadas, pero lo psicológico le da un valor añadido al talento futbolístico. No tengo duda de ello.

FUENTE:
CARRASCOSA, J. Trabajar y Competir en Equipo. Netbiblo. 2011.
Raúl González Blanco

Raúl González Blanco

Raúl es un ex-futbolista y entrenador español. Su posición era la de delantero, desarrollando la mayor parte de su carrera en el Real Madrid, Club de Fútbol de la Primera División de España. Llegó a acumular 23 títulos entre los distintos equipos de los que formó parte.