


Inicio » Rendimiento » Psicología de la “velocidad” (Deportes de Motor)
“Ser el más rápido” no depende exclusivamente de tener el “mejor” motor, la mejor puesta a punto, no tiene que ver solo con disponer del mejor coche o moto. “Ser el más rápido” es un estado de ánimo. Ser rápido se asocia con atrevimiento, ambición, ser decidido, agresivo, tener muchos reflejos, también con ser inteligente.
En este artículo vamos a analizar en qué consiste “ser o ir rápido” desde el punto de vista emocional en deportes de motor. Ir rápido es la consecuencia de un estado mental-emocional. Exceso de responsabilidad, necesidad de obtener una buena clasificación, exceso de activación, energía o empuje, dudar al tomar decisiones, pensar demasiado, desconfianza hacia el estado del coche/moto… son vivencias de cualquier piloto que llevan a tomar malas decisiones y cometer errores, ser lento o irregular. El piloto necesita de una pausa mental y emocional que se enseña, se entrena y se aprende.
Aprender a “ser rápido” exige un aprendizaje emocional. No se puede ir rápido solo con atrevimiento y desafiando los miedos. El entrenamiento psicológico debería incorporarse a la formación de los jóvenes pilotos. Les ayudaría a tener una proyección más segura y rápida, con menores riesgos. El piloto profesional necesita de una puesta a punto personal y emocional, tanto como la máquina que conduce. Convive con tal nivel de exigencia y son tantos los intereses que se mueven en torno a él, que es difícil gestionarlo de forma eficaz sin una óptima preparación psicológica.
¿Cuál es el estado ideal de rendimiento en un piloto?, ¿cuáles son las dificultades de tipo emocional que debe aprender a gestionar?, ¿en qué consiste su preparación psicológica?, ¿a qué edad se puede iniciar la preparación psicológica en deportes de motor?
¿Quieres seguir leyendo
Suscríbete de forma COMPLETAMENTE GRATUITA a nuestra revista y podrás acceder al contenido de este artículo y a muchos más.
Categorías de la Revista
Edición Especial
Manual de SUPERVIVIENCIA EMOCIONAL para pandemias y otras crisis
EDICIÓN ESPECIAL: Manual de SUPERVIVIENCIA EMOCIONAL para pandemias y otras crisis
El Manual de SUPERVIVENCIA EMOCIONAL lo ponemos a disposición de cualquier persona con el único interés de ayudar, mediante reflexiones, revisiones de conceptos, orientaciones, pautas y estrategias de afrontamiento. Está dirigido a todos/as, de cualquier edad, condición social, nivel educativo… es un manual transversal y escrito en un lenguaje coloquial.
SABER COMPETIR
Saber Competir, Revista de Psicología del Deporte, publica tres artículos mensuales, uno abierto legible para cualquier persona que acceda a la web, y dos cerrados, sólo accesibles para subscriptores premium.
Últimos artículos publicados: