Descripción
El rol del ENTRENADOR es determinante
El número 4 de la Revista hemos querido dedicarlo al ENTRENADOR. El desarrollo de su trabajo es un factor determinante en el rendimiento de un equipo, tanto de sus jugadores como del colectivo. No cabe cometer un error en la elección del entrenador. El entrenador es un favorecedor del rendimiento, también en ocasiones se convierte en un elemento inhibidor, un obstáculo, porque aleja del clima ideal de rendimiento e impide la cohesión interna. Acertar en la elección del entrenador precipita múltiples consecuencias, todas ellas positivas. Hemos querido recoger diferentes testimonios de entrenadores de diferentes deportes que trasladan la sabiduría de cómo liderar un equipo y cómo desarrollar el talento de sus jugadores. Paco López, José Miguel González “Míchel”, Roberto Íñiguez, Xavi Pascual, Pancho Alvariño, Óscar Fernández ponen sobre la mesa sus reflexiones desde deportes como fútbol, baloncesto, balonmano y tenis. Cada uno nos ha abierto su libreta y ha compartido con Saber Competir su filosofía, metodología, pedagogía del entrenamiento, estrategias de dirección del equipo… nos han dado su “receta”. Orfeo Suárez, periodista con un largo recorrido, buen conocedor de diferentes perfiles de entrenadores de máximo nivel con los que ha podido convivir en competiciones europeas y mundiales, también ha querido compartir unas reflexiones muy oportunas.
Talento resolutivo o eficaz, funciones o competencias ejecutivas
El talento cobra sentido cuando se expresa, especialmente ante la exigencia y la dificultad. El talento ha de ser resolutivo, eficaz. Si el talento sólo se expresa de vez en cuando y en circunstancias favorables no se puede hablar de talento resolutivo. ¿Qué funciones o competencias hacen al talento resolutivo? Hablamos de la inteligencia que aprende y ejecuta, de la inteligencia resolutivo.
Educación, deporte, papel de los padres
El deportista debe estar preparado para moverse por el mundo, cómo puede prepararse para ser un deportista migrante. Damos a conocer una iniciativa pionera de la RFEF (Federación Española de Fútbol) como es la figura del tutor de estudios responsable de ayudar a conciliar fútbol y estudios en los jóvenes de las categorías inferiores de la Selección. Cómo incide la preparación psicológica desde el deporte en la optimización del estudio, en el rendimiento académico. El papel de los padres es determinante en el desarrollo del talento en los jóvenes deportistas. Por dónde puede empezar la pretemporada el entrenador. Son muchos frentes abiertos a atender desde el inicio, cómo ordenar las prioridades, por dónde empezar.
Carga mental, pensamiento negativo
Un concepto novedoso es la carga mental. Los entrenadores deben tomar conciencia de la incidencia que tiene la carga mental en el rendimiento individual y colectivo. Cómo valorarla, cómo regularla, son aspectos clave para la programación del trabajo diario por parte de los entrenadores. Uno puede llegar a convertirse en su mayor enemigo. Hablamos del pensamiento negativo o “autodestructivo”. En qué consiste, cómo desmarcarse de dichas actitudes negativas.
Psicología del golf, de los deportes de motor, fútbol
Por último, en este número se presenta el trabajo psicológico en golf (psicología del swing) y deportes de motor (psicología de la velocidad). Presentamos un buen análisis del panorama actual y de futuro de la psicología en el fútbol.
José Carrascosa (Director Revista Saber Competir)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.