Descripción
En este número de la Revista Saber Competir se profundiza sobre diferentes competencias que son imprescindibles a nivel individual y en el trabajo en equipo.
Ser positivo es una expresión desgastada por un uso abusivo y equívoco. PENSAMIENTO POSITIVO se identifica con ser eficaz o ser práctico en cualquier tipo de situación. Cualquier situación, por difícil que sea, puede afrontarse desde una actitud eficaz, práctica, de superación, aunque vaya acompañada de malestar emocional.
La AUTOCONFIANZA no puede depender del éxito o fracaso, no puede vivir a merced de los resultados o de las circunstancias. La autoconfianza se entrena. Hay que saber construir una autoconfianza sólida o competitiva, que sepa gestionar la máxima exigencia y dificultad.
El ENTRENADOR requiere de unas COMPETENCIAS EMOCIONALES determinadas para desarrollar con eficacia el liderazgo del equipo. ¿Cuáles son dichas competencias?, ¿cómo se aprenden?
Tener TALENTO no es ESTAR PREPARADO. Sin competencias emocionales no se expresa el talento, queda prisionero, se bloquea y no se desarrolla. La preparación emocional favorece la gestión y desarrollo óptimo del talento.
La relación ENTRENADOR-JUGADOR está en proceso de cambio. La sociedad actual y el perfil de sus jóvenes así lo exige. Ya nos sirven modos de antes para enseñar o entrenar a los jóvenes de hoy.
No llegan los “mejores”, los que más talento parecen apuntar, sino aquéllos que mejor superan los problemas o dificultades. El desarrollo del talento es una carrera de obstáculos. Llega quien mejor los gestiona. La RESILIENCIA es la competencia emocional que ayuda a superar problemas o dificultades. ¿Cómo se entrena?
ANSIEDAD y ESTRÉS no son sinónimos. ¿Qué son?, ¿cómo se identifican?, ¿qué síntomas presentan?, ¿cómo afectan al deportista, al futbolista?, ¿cómo se evalúan?, ¿cómo se superan?… Ofrecemos las claves para aprender a gestionar la ansiedad y el estrés.
Tener la llave del RENDIMIENTO ÓPTIMO, sentirse capaz de realizar el mejor trabajo cada día, en cada entrenamiento y partido, pasa por aprender a manejar el ESTADO de FLOW. ¿En qué consiste el estado de Flow?, ¿cómo se enseña y se entrena? El rendimiento irregular o inestable se explica por no saber manejar el estado de Flow.
¿Imaginan que hubiera un método de RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS que pudiera utilizarse de forma ágil y eficaz ante cualquier tipo de conflicto? En este número se expone una ACTITUD POSITIVA o eficaz y una GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS O TOMA DE DECISIÓN que pueden servir como una directriz válida ante cualquier problema, sea del tipo que sea.
Por último, no resulta fácil COSTRUIR un EQUIPO COMPETITIVO. ¿Disponer de talento en una plantilla es suficiente para que el equipo sea competitivo? Que hay talento ayuda, pero no garantiza ser un equipo competitivo. En este número se ofrece una hoja de ruta para los entrenadores en su objetivo de construir la cohesión interna, característica que diferencia a un grupo de un auténtico equipo. Muchos equipos no pasan de ser simples grupos de personas que no llegan a ser un auténtico equipo, que coinciden en una actividad profesional y comparten objetivos comunes pero que no llegan a lograr la cohesión interna.
José Carrascosa (Psicólogo, Pedagogo, Máster en Psicología del Deporte, Fundador de Saber Competir S.L.)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.