Inicio » Rendimiento » MAS ALLÁ DE GANAR Entrevista a Javier Puchol (Puchol II)
Fútbol, baloncesto, tenis, balonmano, atletismo, ciclismo… son deportes mayoritarios en nuestro país y, a la vez, los más practicados y con mayor repercusión mediática. En la Comunidad Valenciana contamos con un deporte tradicional, un deporte con raíces valencianas, un deporte cada vez más practicado por los niños valencianos, estoy hablando de la pelota valenciana. Pelota pequeña, dura, rápida, que jugada con la palma de la mano viaja de un equipo a otro dentro de un trinquete. Muchas modalidades conforman este deporte: raspall, escala i corda, galotxa… todas ellas bien por equipos, bien de forma individual.
Una de mis primeras colaboraciones recién terminada mi carrera de psicología fue colaborar con el Ayuntamiento de Vinalesa, pueblo valenciano con gran tradición de pelota valenciana. Allí conocí a Francisco Javier Puchol Cataluña (Vinalesa, 1999), un niño que con solo 6 años empezaba a disfrutar de este deporte que se vivía en el día a día de su casa. De “casta le viene al galgo” dicen, cierto en el caso de Javi Puchol. Hijo de pelotari, nieto de pelotari, el olor de la pelota de vaqueta impregnaba su casa desde que tuvo uso de razón. Hoy, con 29 años, Javi cuenta en su haber 3 títulos Individuales que le acreditan como el mejor jugador del momento, varias Ligas por equipos del circuito profesional, varios títulos de Copa Diputación de Valencia, campeón de Europa y del Mundo.
Emilio Ibáñez (psicólogo)
Federado desde los 9 años, no solo acudía a los entrenamientos y jugaba sus partidas, sino que siempre que podía acudía con su padre, Javier Puchol, a sus partidas. Su padre ya fue profesional de este deporte al igual que su abuelo, y Javi no perdía oportunidad para vivir el deporte profesional siempre que le era posible.
“Solía acompañar a mi padre a los campeonatos que disputaba, aprovechaba para seguir jugando y sobre todo aprender de cada partida. La pelota es una pasión para mí, esta ha sido una de las claves de mi rendimiento a lo largo de los años”.
¿Quieres seguir leyendo
Suscríbete de forma COMPLETAMENTE GRATUITA a nuestra revista y podrás acceder al contenido de este artículo y a muchos más.
Categorías de la Revista