Según la Real Academia Española (RAE) se define migración como un “movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales”. Los movimientos migratorios han acompañado al ser humano a lo largo de toda su historia considerándose algo inherente a la especie, que forma parte de su naturaleza. Las causas por las que las personas emigran varían según numerosos motivos como por ejemplo el clima, la comida, temas políticos, conflictos bélicos, motivos laborales, sociales y / o deportivos.
El tema que ocupa este artículo se refiere a la migración deportiva. La migración como tal puede ser un cambio de residencia dentro del mismo país, un cambio de un país a otro dentro del mismo continente o un cambio a otro continente. Actualmente son muchos los deportistas que por diferentes motivos deciden cambiar su lugar de residencia. En cuanto a la migración deportiva, los motivos suelen ser muchos, entre ellos:
- Por crecer y tecnificarse en su deporte. Por ejemplo, un adolescente abandona su pueblo para ir a un CAR en la ciudad.
- Por un ascenso en su carrera profesional. Por ejemplo, un deportista recibe una oferta que le permite ascender de categoría en otra región.
- Por un contrato económico. Por ejemplo, un deportista tiene la posibilidad de recibir una mayor cantidad de ingresos por su trabajo, pero en otro lugar.
- Por una retirada deportiva. Por ejemplo, un deportista decide alargar su carrera deportiva en otro país.
- Por un motivo social y político. Por ejemplo, un país que atraviesa momentos difíciles y no garantiza el entorno apropiado para el desarrollo y crecimiento deseados para, por ejemplo, salir de las favelas.
A continuación, se plantean una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la migración deportiva, con dejar el lugar de residencia y querer “volar” .
Este artículo solo es accesible para suscriptores. Inicia sesión con tu cuenta o suscríbete por solo 20€ al año
Inicia Sesión
Accede a tu cuenta premium
Descarga esta revista y la anterior
Accede a todos los recursos y herramientas
Accede a artículos Premium
Suscríbete ahora y accede a todos los contenidos
Acceso a la zona Premium durante 1 año
Descarga las dos últimas revistas
Acceso a todos los recursos y herramientas
SUSCRÍBETE A LA REVISTA
Plan Anual
Con la suscripción anual a la revista de SaberCompetir, podrás disfrutar de:
- Acceso inmediato a todos los artículos premium que se publiquen y se hayan publicado en el año en curso:
– 3 artículos al mes
– 36 artículos al año - TE REGALAMOS el acceso inmediato a todos los artículos premium que se publicaron el año anterior
- Descarga de las dos revistas que se publican a lo largo del año de suscripción
- TE REGALAMOS la descarga de las dos revistas semestrales del año anterior
- Acceso a material extra: test evaluativos, diapositivas y presentaciones, esquemas organizativos, cuestionarios, material de trabajo y mucho más.
¿ERES ESTUDIANTE UNIVERSITARIO O DEPORTISTA FEDERADO?
Tenemos una oferta especial para ti.
Envíanos tu información y un documento que acredite tu condición de estudiante de psicología o deportista federado y te facilitaremos el descuento.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Te mostramos una batería de preguntas que se deben hacer dentro del ámbito de la migración deportiva, y respuestas orientadas desde la psicología para poder enfrentarse con las problemáticas derivadas con las que se enfrenta un deportista cuando tiene que pasar mucho tiempo alejado del hogar.
Además, terminamos el artículo con una serie de consejos para que el deportista pueda vivir como una experiencia plena la vida de «migrante deportivo».