Saber Competir para PROFESIONALES, ARTISTAS, MÚSICOS, OPOSITORES...

El deporte es una metáfora de la empresa y la vida misma. El ámbito profesional comparte una exigencia similar a la que vive el deportista. Desarrollar el mejor trabajo cada día, hacerlo en equipo, superar dificultades, competir con empresas del mismo sector, superar etapas de crisis…

Muchos profesionales comparten una exigencia similar a la de los deportistas, necesitan apoyarse en buenos hábitos de trabajo, se enfrentan a situaciones de “examen” similares a la competición, han de saber gestionar la responsabilidad, frustración, ansiedad y estrés…

  • Muchos profesionales ejercen un rol directivo, deben desenvolverse como buenos entrenadores, capaces de generar equipos de trabajo competitivos, ser buenos gestores de equipo…
  • El artista ha de saber expresar su preparación y talento en situaciones muy exigentes, convivir con éxito y fracaso, saber gestionar el “miedo escénico”…
  • El opositor ha de trabajar cada día con autodisciplina y se examina como lo hace el deportista en la competición.

Objetivos para los profesionales

Tener la llave del mejor trabajo o rendimiento óptimo

Orientarse hacia la tarea, a hacerlo mejor hoy que ayer y mañana que hoy, a aprender y mejorar, a avanzar hacia la excelencia, es la mejor motivación y la que mayor estabilidad emocional genera.

Focalizar la atención, lograr la máxima concentración, centrarse en la tarea, vivirla con los cinco sentidos, vivir el instante presente, hacer que las decisiones fluyan.

Creer en sí mismo, en el propio trabajo, tener la llave de la autoconfianza, saber proyectar y generar confianza.

Interiorizar valores como esfuerzo, humildad, ambición, juego limpio.

Superar dificultades (resiliencia). No llegan los mejores sino aquéllos que mejor superan las dificultades.

Saber trabajar en equipo amplía la dimensión del talento individual.

Invertir en formación y mejorar el liderazgo equivale incrementa el valor como deportista.

Hacer un esfuerzo económico, saber poner toda la energía en la tarea a la vez que saber desconectar después para favorecer la recuperación emocional y prevenir el desgaste emocional.

Gestionar la exigencia, convivir con el error, entender y aceptar las correcciones

Saber gestionar la frustración.

Saber gestionar las emociones negativas (exceso de responsabilidad, enfado, desánimo, ansiedad, miedo escénico…)

Compatibilizar desarrollo profesional y personal.

Aprender hábitos de vida saludable.

Invertir cada día en bienestar emocional.

Servicios profesionales

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y un miembro especializado de nuestro equipo te responderá en breve.

    INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS: En cumplimiento del deber de informar a los interesados de las circunstancias y condiciones del traatamiento de sus datos y de los derechos que el asisten, ponemos a su disposición la siguiente información.
    RESPONSABLE DE TRATAMIENTO: Saber Competir SL
    FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS: Gestionar y responder su consulta.
    CONSERVACIÓN DE LOS DATOS: Los datos se conservan el tiempo estrictamente necesario para la relación y lo que le es exigible legalmente, siendo destruidos posteriormente mediante los procesos seguros de la organización.
    LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO: Interés legítimo del responsable para dar respuesta a la solicitud de información
    DESTINATARIOS DE SUS DATOS PERSONALES: No se prevén cesiones de datos salvo en aquellos casos en que exista una obligación legal. No hay previsión de transferencias de datos internacionales.
    SUS DERECHOS: Puede revocar el consentimiento y ejercer sus derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, escribiendo a Saber Competir SL en C/Vilablanca, 15 B 46110 - Godella - Valencia. Además de acudir a al autoridad de control competente (AEPD)

    Acepto las condiciones de uso del formulario de contacto

    Acepto que mis datos identificativos sean incluidos para finalidades comerciales de Saber Competir SL.