y colaboradores: Luís Felipe Tubagi Polito, Daniela Angelo, Mariana Correa, Vania Hernandes de Souza, Rosemeire de Oliveira, Marcelo Villas Boas Junior
Inicio » Rendimiento » EL RENDIMIENTO DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO. La bioecología, un modelo con implicaciones prácticas
El éxito de los equipos deportivos olímpicos y paralímpicos que han representado a los diferentes países en eventos internacionales, tanto en las categorías adultas como juveniles, han cambiado radicalmente el panorama del deporte en estos países. Esto ha tenido repercusiones no sólo en las macroestructuras asociadas a las políticas deportivas, tanto públicas como privadas, sino también en las microestructuras familiares y escolares. Este fenómeno deportivo, sin duda, es un tema de gran actualidad debido a que dentro de muy poco tiempo tendrán lugar los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio (Japón). Para aproximarnos a este fenómeno tomaremos como modelo teórico el Modelo Bioecológico de Desarrollo Humano de Bronfenbrenner. Desde este paradigma analizaremos las implicaciones psicológicas inherentes a la práctica del deporte, de deportistas y equipos desde una perspectiva sistémica, es decir, tendremos en cuenta los diferentes contextos que intervienen directa o indirectamente en el funcionamiento psicológico de los participantes.
El siguiente contenido del artículo solo es accesible para aquellos usuarios que se hayan suscrito. Suscríbete gratis y accede a este contenido.
Este artículo fue publicado originalmente en diciembre de 2020
Categorías de la Revista