Primer Toque CF: un modelo de aprendizaje emocional desde el fútbol base

Jordi Masnou Margarit
Primer Toque CF: un modelo de aprendizaje emocional desde el fútbol base

Tradicionalmente la preparación psicológica se ha dejado a merced del carácter de los niños/as. Se relacionaba ser competitivo con “tener carácter”. El trabajo del psicólogo del deporte se entendía para ayudar a los jóvenes jugadores que debían ser más competitivos y para apoyar sus posibles conflictos emocionales.

La realidad está cambiando, afortunadamente. Ser competitivo no se explica por el carácter o personalidad, sino por disponer de competencias emocionales como saber trabajar en equipo, conducirse desde el esfuerzo, superación, aprendizaje permanente, saber gestionar la exigencia y la dificultad, entender el error y saber resolver la frustración, disfrutar en el momento decisivo… Se trata de aprender competencias emocionales, de ser competente para ser competitivo.

Las competencias emocionales las enseña el entrenador desde su trabajo diario, en entrenamientos, partidos y desde la convivencia… El entrenador se convierte en un “profesor” de fútbol y un “educador” de personas. Desde la experiencia de SABER COMPETIR pensamos que aún queda mucho por hacer en el entrenamiento de competencias emocionales desde el trabajo diario de los entrenadores en el fútbol formativo. Pero encontramos una iniciativa diferente que queremos presentar en nuestra revista por el interés que puede tener para entrenadores del fútbol-base.

PRIMER TOQUE es una escuela de fútbol, pionera en el trabajo de contenidos emocionales de forma transversal por parte de los entrenadores, comprometiendo en ese aprendizaje a los propios jugadores y contando con la participación activa de madres y padres. Es mucho más que un trabajo de educación en valores: Primer Toque educa competencias emocionales desde el fútbol para el fútbol y también para la vida. ¿Cómo lo hace?, ¿en qué consiste?, ¿es un modelo replicable en cualquier escuela deportiva?

 

PRIMER TOQUE CF, Escuela de Fútbol que apuesta por el desarrollo integral

primer toque cf logoPrimer Toque CF es una entidad deportiva dedicada a la formación y organización de eventos, especializada en fútbol base. Desde 2005 organiza torneos como el Torneo Nacional de Semana Santa que ya alcanza su 14ª edición.

En 2011 creó el club que aglutina y manifiesta todos los valores de la organización a partir de sus más de 400 jóvenes futbolistas. Es una entidad de referencia en Castellón por su visión formativa hacia sus jugadores, elemento diferenciador en el desarrollo del talento y la formación personal. Desarrolla su trabajo bajo los criterios permanentes de profesionalidad: educación, diversión, superación y pasión.

¿Qué líneas queremos cruzar y cuáles no? Cómo nos queremos comportar dentro de la entidad, ante nuestros contrarios, árbitros, aficionados, padres…

Hablamos de VALORES, buscamos estabilidad en el tiempo, que sean compartidos, queremos asegurarnos de que disponemos de las personas adecuadas.

Cuando se trabaja en equipo, el rendimiento se multiplica. Juntar personas con un objetivo común es fácil, que trabajen juntas o colaboren es misión más complicada. La coordinación en los procesos de trabajo, la creatividad en la búsqueda de soluciones y, en definitiva, la suma de talento para conseguir metas comunes son las características que definen los equipos que trabajan juntos. Es conocido que los elementos fundamentales de un equipo de trabajo son: su estructura, las normas de equipo, los roles que desempeñan sus miembros y, por descontado, los valores compartidos.  En este sentido, desde Primer Toque C.F. entendemos los valores compartidos como los elementos esenciales de esa ecuación. Y tienen su importancia porque otorgan un criterio común por el que las personas del club actúan, deciden, intentan y saben tomar decisiones en situaciones muy diversas.

En este marco común las personas que conforman el equipo se encuentran, se relacionan y trabajan para conseguir objetivos comunes, cada uno con una personalidad distinta, pero compartiendo formas de actuar, maneras de decidir y criterios comunes ante conflictos, ante el éxito o ante las dificultades. Primer Toque C.F. es un club que tiene muy claro el marco común que quiere darse entre sus miembros y apuesta de manera firme por transmitir esos valores a todo el club (jugadores, familias, entrenadores, partners, colaboradores o cualquier persona relacionada). También desde el club se trabaja de manera decidida para que desde fuera la imagen de Primer Toque C.F. sea percibida bien definida, clara, en consonancia con los valores compartidos, una coherencia de marca imprescindible que otorga rigor.

VALORES que definen e identifican a PRIMER TOQUE C.F.

Los valores se demuestran, se trabajan y se viven. Entendemos los valores personales como la base de las relaciones entre las personas. Es un continuo que va desde un simple saludo entre jugador y entrenador al llegar al entrenamiento hasta la toma de decisión en la confección de plantillas. Los valores están presentes en cualquier situación, implicando a cualquier persona.

La pasión por enseñar fútbol, transmitir ese entusiasmo en entrenamientos, en la convivencia diaria o cuando escribo una crónica del partido son ejemplos claros donde las personas de Primer Toque C.F. se sienten identificadas. Hacer las cosas y hacerlas con una actitud positiva y enérgica forma parte de la personalidad de nuestro club. Esa pasión se traduce en el terreno de juego con equipos que son valientes, que se siente cómodos en la exigencia, que buscan ser mejores cada día desde la humildad y el esfuerzo. En esa cultura del esfuerzo, el trabajo se basa en la enseñanza del fútbol y esa es la responsabilidad de todos los que formamos Primer Toque C.F.: formar a personas y jugadores enseñándoles a competir.

Saber competir es un proceso a largo plazo, un trabajo que discurre por un camino que tiene sus raíces en los valores que comparten las personas. Primer Toque C.F. apuesta de lleno por las personas y por los valores que comparten.

Apostar por los entrenadores, apostar por las PERSONAS

La formación tanto personal como deportiva de los jugadores tiene una influencia importante sobre las personas encargadas de educar. En este sentido tanto las familias como los técnicos asumen la responsabilidad de guiar, ayudar, formar y enseñar a los jóvenes futbolistas.

En Primer Toque C.F. esta idea ha estado presente desde sus inicios. En una apuesta decidida por contar con entrenadores que puedan ofrecer escenarios de aprendizaje a los jugadores, se cuida la formación de los formadores para que sean auténticos agentes favorecedores del desarrollo deportivo y personal de los jóvenes futbolistas.

Primer Toque C.F. mantiene un programa estructurado para la formación continua de sus entrenadores y técnicos. Dentro del programa encontramos una serie de acciones que hace claramente diferencial a la escuela naranja. La formación continua es uno de los pilares básicos en esta apuesta decidida por ofrecer los mejores recursos a los técnicos que a la postre trasladan a las sesiones de entrenamiento, partidos de competición o la gestión de los equipos.

La formación continua está compuesta por 30 sesiones de formación distribuidas a lo largo de toda la temporada, encontramos diversas las temáticas que se trabajan y se enseñan:

  • Estilo de juego Primer Toque C.F.
  • Comunicación y Actitud del entrenador.
  • Establecimiento de objetivos.
  • Estado Ideal de Rendimiento (FLOW).
  • Método KOLB de aprendizaje.
  • Sesiones prácticas de metodología.
  • Área preparación física.
  • Primeros auxilios.
  • Entrenamiento en competencias emocionales.

En estas sesiones formativas, los técnicos, trabajan en diversas materias que pueden trasladar a sus equipos. Los técnicos Primer Toque C.F. mantienen un perfil personal caracterizado por la ambición por mejorar, la humildad para aceptar correcciones y la responsabilidad en sus funciones.

Dentro de la formación continua, de las sesiones referidas al establecimiento de objetivos, se desprenden varias acciones concretas con los entrenadores. En una primera fase, los entrenadores realizan la hoja de autoevaluación, un documento sencillo e intuitivo donde juzgan diferentes aspectos de su forma de trabajar: gestión de grupo, comunicación, criterios metodológicos… Con la ayuda de la coordinación deportiva se concluyen: aspectos positivos que se persigue mantener y aspectos de mejora para los siguientes meses. Todo ello plasmado en una hoja de seguimiento que periódicamente se evalúa para ver los avances producidos o plantear planes de acción más eficientes.

Formar a los formadores es una manera clara de mejorar la calidad de las sesiones de entrenamientos y, por ende, la formación de los jugadores. Desde la Dirección Deportiva Primer Toque C.F. se apuesta por esa formación en valores, competencias técnicas y competencias emocionales. 

FORMACIÓN INTEGRAL del JUGADOR

La formación integral del jugador es un objetivo cada vez más reconocido y valorado por las familias de los jóvenes futbolistas. Los padres y madres quieren ofrecer a sus hijos una experiencia no solo rica en deporte o fútbol, sino en aspectos tan relevantes para el desarrollo personal de los jóvenes como el aprendizaje o desarrollo de competencias emocionales, valores humanos y hábitos saludables.

Primer Toque C.F es un ejemplo de club coherente con la formación y desarrollo integral. Y es que el club naranja mantiene durante toda la temporada una serie de acciones paralelas a la actividad deportiva que permite al jugador nutrirse de mayores recursos.

Podríamos dividir esta formación integral en dos bloques. Establecemos esta diferenciación para una mejor comprensión, sabiendo que tanto un bloque como el otro no pueden entenderse por separado y son complementarios.

  1. APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS EMOCIONALES

Los entrenadores son los principales formadores en este objetivo, el aprendizaje de competencias emocionales. Desde su dirección en la gestión del grupo son el modelo donde los jugadores se ven reflejados. Cualquier situación que pueda darse en un equipo, sirve para enseñar formas de actuar, maneras de decidir o afrontar diferentes situaciones.

El contexto de un equipo permite observar claros ejemplos donde la pauta del entrenador ayuda al aprendizaje y desarrollo emocional. Cuando se habla de resiliencia se hace referencia a la capacidad de las personas de afrontar las dificultades que puedan surgir. En los jugadores jóvenes son frecuentes reacciones poco resilientes, jugadores que no aceptan decisiones, gestionan mal las correcciones, imprevistos o la alta exigencia. El entrenador es un referente, ofrece un modelo o pauta de comportamiento, una manera de afrontar las situaciones tras un debate guiado y partiendo de la experiencia que ha vivido el propio jugador.

También se realizan actividades concretas que permiten trabajar las competencias emocionales en otros escenarios. Es el caso de la entrevista individual entre las familias (incluido el jugador) y los entrenadores. En la entrevista es posible fijar unos objetivos de aprendizaje y mejora que los jugadores intentan cumplir durante la temporada. Se plantean objetivos de desarrollo deportivo y también de desarrollo emocional-personal. La presencia de los padres y madres es esencial, de forma que el trabajo de los técnicos se vea reforzado desde el ámbito de la familia. Aportan su punto de vista, se les hace participes de manera directa y se ofrece la oportunidad de que madres y padres puedan trasladar cualquier cuestión al cuerpo técnico. De esta forma se potencia la comunicación en el triángulo deportivo (entrenadores / jugadores / madres-padres).

En la búsqueda de estimular y reforzar la mentalidad deportiva adecuada (máximo esfuerzo, ambición por mejorar y rendimiento deportivo) Primer Toque C.F. tiene pautado un sistema estructurado de premios que incentiva periódicamente a dos jugadores de cada equipo que mejor puntúen en dichas características. El premio consiste en subir durante dos semanas a entrenar con equipos que requieren mayor exigencia. Esta acción permite reforzar el trabajo de los jugadores que siguen una evolución notable y darles continuidad en esta mentalidad.

Otra acción que persigue generar escenarios propicios para que los jugadores crezcan en sus competencias emocionales son las acciones de autoevaluación y coevaluación. La autoevaluación ayuda a educar en la responsabilidad, la autoexigencia y la autocrítica. La coevaluación persigue educar en estar abierto a la opinión de los otros, de los propios compañeros de equipo. En la autoevaluación los jugadores de cada equipo se evalúan respecto una serie de ítems o desempeños de cada una de las competencias emocionales. Atendiendo a la puntuación se puede identificar a jugadores a los que les cuesta afrontar dificultades, ser autocríticos, y otros que tienen dificultades para relacionarse con los compañeros o para trabajar en equipo. Con esta información son los técnicos quienes intervienen de manera directa con los jugadores. Por otro lado, respecto de la coevaluación, es una actividad que permite investigar las relaciones en el equipo. Y es que, el cuestionario de coevaluación lo cumplimenta cada jugador respecto a todos sus compañeros, evaluando aspectos de la estructura de grupo necesarios para una convivencia adecuada (respeto de las normas, esfuerzo en las tareas de entrenamiento…)

  1. APRENDIZAJE DE HÁBITOS SALUDABLES

También se desarrollan acciones relacionadas con la formación integral de los jugadores mediante el apoyo al estudio o desarrollo académico. El Programa Apoyo Académico trabaja con aquellos jugadores que deben mejorar su rendimiento en clase. Desde un enfoque positivo se insta a las familias, también al jugador, a superar las dificultades que puedan aparecer en su formación académica. A través de un contrato de compromiso, tanto padres y madres como jugador se comprometen a llevar a cabo un plan de acción para revertir la situación.

Otro programa que se desarrolla en Primer Toque C.F es el Programa “Come Bien, Juega Mejor”. Los jugadores realizan acciones periódicas con las que se inculca la importancia de una alimentación equilibrada y saludable. Con la ayuda de un profesional, se ofrecen los recursos para afrontar situaciones más complejas como alimentación en torneos, qué comer antes de un partido, o el hábito de merendar fruta… También se toman medidas de talla y peso durante diferentes periodos de la temporada para evaluar el estado de los jugadores. Aquellos parámetros que no son recomendables se derivan a la nutricionista. La colaboración de las familias y la intervención de los profesionales de la alimentación son un paso más hacia el desarrollo integral del jugador Primer Toque C.F.

¿Qué lugar ocupan los padres / madres / familiares de nuestros jugadores en el modelo educativo de PRIMER TOQUE C.F?

La labor de Primer Toque no se entiende bien sin hacer partícipes a madres y padres, ya que son el principal pilar de la formación personal del chico. Se trata de ir todos juntos en la misma dirección. Transparencia, sinceridad, consenso en algunas ocasiones, participación, determinación en las decisiones.

 El Programa “Juntos Educamos” está coordinado por el departamento pedagógico, encabezado por el psicólogo de la entidad y en coordinación con la dirección deportiva. Algunas de las acciones que se desarrollan en este programa son:

  • Reuniones informativas al inicio de la temporada para transmitir objetivos, presentación del equipo humano, fomentar canales de comunicación.
  • Entrevistas individuales técnico/padre/jugador para elaborar conjuntamente y desarrollar un programa de establecimiento de objetivos.
  • Encuestas de satisfacción.
  • Entrega de material con pautas para padres con previa formación explicando cómo pueden ayudar en el proceso.
  • En el día a día la relación es fluida, en la que padre/madre se sienten cercanos al club, informados, con una atención personalizada, centrada en la individualidad.
  • Entrega de 2 informes personales del jugador a lo largo de la temporada.
  • Entrevista final de temporada para hacer balance.
  • Reconocimientos personalizados en las redes sociales.

Desde la Dirección se creó la figura de “delegado/a de equipo”, elegidos por los propios padres dentro de su equipo. Es una figura mediadora entre la dirección del club y las madres o padres. A comienzos de temporada se celebra una reunión inicial informándoles de que su rol es ejercer como portavoces y canalizadores de cualquier inquietud, sugerencia, queja que nos haga reflexionar, ser autocríticos y mejorar en la búsqueda de la excelencia. Los padres-delegados son una oportunidad para crear una lluvia de ideas muy enriquecedora para las diferentes áreas del club. Además, durante la temporada son informados sobre el trabajo que se hace desde el área deportiva pudiendo participar en talleres o reuniones, ayudando en la logística de eventos, siendo integrantes de la Comisión de Convivencia para la resolución de conflictos, participando en el área social…

Primer Toque entiende que las madres y padres nunca son un estorbo, un obstáculo, ni el mal del fútbol base como algunos piensan. Es una inquietud conseguir que suban al denominado “autobús de Primer Toque” donde todos empujen, sumen, cada uno en su asiento correspondiente, en la misma dirección.

Desde un liderazgo participativo y con las ideas muy claras de hacia dónde se quiere llegar, todos persiguen un mismo destino, como es la “formación deportiva y personal de los jóvenes jugadores, enseñándoles a competir desde el fútbol para el fútbol y para la vida”, de forma que su paso por el club les deje huella y se lleven en la mochila un aprendizaje amplio, también como personas.

PRIMER TOQUE C.F, un modelo educativo

A modo de conclusión, Primer Toque C.F persigue el desarrollo integral de sus jóvenes futbolistas, que se desarrollen como deportistas y también como personas. Para ello existe un plan ambicioso, con unos objetivos muy definidos, y un quehacer diario en el que caminan de la mano unos entrenadores insaciables en su afán de formarse como entrenadores-educadores, unos jugadores inquietos por aprender y mejorar en todo, y unos padres colaboradores que sienten esta labor también como suya.

PRIMER TOQUE C.F. cuenta con el asesoramiento de SABER COMPETIR S.L., una sinergia que surgió hace muchísimo tiempo y que enriquece a ambas entidades, basada en la amistad entre Jordi Masnou y José Carrascosa.

Jordi Masnou Margarit

Jordi Masnou Margarit

Futbolista Profesional Director de PRIMER TOQUE C.F.