
Futbolistas extranjeros, desde la inclusión social hacia el desarrollo deportivo.
Posted by Paula | Sin categoría | No CommentsEn deportes como el fútbol es muy frecuente el traspaso de jugadores de unos clubes a otros pero, ¿nos hemos parado a pensar qué siente un jugador cuando cambia de país? Y lo que es más importante, ¿qué puede hacer un entrenador junto con su cuerpo técnico, para ayudar al jugador en la fase de adaptación?
Este articulo se dirige a técnicos deportivos que estén trabajando con futbolistas en formación procedentes de otros países, en concreto se centra en población china. Para aquellos que estéis trabajando con futbolistas en formación de otras nacionalidades, lo primero de todo es conocer todo aquello cuanto podáis acerca de su país de origen: cultura, política, sociedad, economía, costumbres…
Sugerencias
- Viaja a ese país, si tienes la oportunidad, la mejor forma de verlo es con tus propios ojos.
- Documéntate, lee libros, revistas, blogs de viajeros, navega por internet, documentales, películas. En concreto hay un libro titulado “hablan los chinos ” cuya autora es Ana Fuentes Hernández que cuenta sus vivencias desde una perspectiva occidental. ¡muy interesante!
- Charla con otros técnicos o amigos que hayan trabajado con esta población para que, te cuenten su experiencia.
Si a lo largo de tu vida has tenido la oportunidad de viajar al extranjero, o de vivir en otro país con una cultura totalmente diferente, tu propia vivencia puede resultarte muy útil; ¿cómo te sentiste cuando llegaste?, ¿qué dificultades te encontraste?, ¿qué echabas más de menos?.
Antes de continuar leyendo te invito a que hagas el esfuerzo de ponerte en la piel de un adolescente recién llegado a otro país, y hagas una lista por escrito, con las principales dificultades que crees que se encontraría.
¿ya lo tienes?… ¡Buen trabajo!
ÁMBITO SOCIAL Y CULTURAL:
- Idioma completamente diferente: tanto hablado como escrito.
- Gastronomía: cambios en la alimentación, en los sabores y diferentes modales en la mesa.
- Estructura de horarios: gran diferencia respecto a sus hábitos y rutinas diarias, por ejemplo en España es los países del mundo que más tarde se come y se cena.
- Colegio: nuevo sistema de enseñanza y recreos con otros niños.
ÁMBITO SOCIAL Y CULTURAL | |
Aspectos | ¿Qué puedo hacer yo, como entrenador? |
Idioma |
|
Gastronomía |
|
Horarios |
|
Colegio |
|
ÁMBITO DEPORTIVO:
- Estilo de liderazgo: interacciones intrapersonales con tendencia a la horizontalidad frente a la estructura jerárquica que suelen estar habituados.
- Nuevos entrenadores: lo cual conlleva una metodología de entrenamiento completamente distinta al estilo que ellos acostumbran.
- Compañeros nuevos: tanto de equipo, como los rivales con los que jugar.
- Cultura deportiva: diferente en aspectos como los hábitos de vida, o la edad de iniciación; muchos de ellos empiezan a jugar como actividad extra escolar en su colegio.
ÁMBITO DEPORTIVO | |
Aspectos | ¿Qué puedo hacer yo, como entrenador? |
Liderazgo |
|
Nuevos entrenadores |
|
Nuevos compañeros y rivales |
|
Cultura deportiva diferente |
|
ÁMBITO PSICOLÓGICO:
- Ilusión: ya que su sueño es llegar a ser futbolistas profesionales y tienen la oportunidad de formarse en España, país de referencia mundial actualmente.
- Presión: ya que han sido seleccionados en su país entre millones de habitantes. Las familias tienden a generar una gran expectativa sobre el rendimiento de sus hijos y en estos casos, la gran mayoría son hijos únicos.
- Sensación de tener que demostrar: un excelente rendimiento constantemente.
- Desapego: producido por la separación con su vínculo familiar. Una vez que el jugador supere esta barrera será capaz de dar su mejor rendimiento y desarrollar su talento.
ÁMBITO PSICOLÓGICO | |
Aspectos | ¿Qué puedo hacer yo, como entrenador? |
Ilusión |
|
Presión |
|
Sensación de tener que demostrar | |
Desapego |
|
A MODO DE CONCLUSIÓN:
Todo técnico deportivo con futbolistas en formación:
- Tiene una gran responsabilidad al ser su modelo de referencia tanto por sus acciones como por sus palabras.
- Desempeña diversidad de roles más allá de la práctica deportiva.
- Y a todo esto, añádele la pasión que caracteriza la labor diaria de cada día de entrenamiento. ¡Mucho ánimo para seguir mejorando cada día!
Xie xie.
Marta Soler. Psicóloga del Deporte.